Max Dupain fue un fotógrafo australiano (nacido el 4 de abril de 1911 en Sídney, fallecido el 27 de julio de 1992 también en Sídney) que es considerado el fotógrafo más influyente del siglo XX de Australia. Su trabajo ha sido recopilado por la mayoría de las galerías más importantes de su país y por coleccionistas privados de todo el mundo. Su trabajo, pionero del modernismo, ha influenciado a generaciones de fotógrafos y su obra documentó principalmente la arquitectura, el paisaje, las playas y las ciudades de Australia.
Maxwell Spencer Dupain nació en Sídney en 1911 y vivió allí toda su vida, fotografiando la ciudad desde fines de los años 30 hasta poco antes de su muerte en 1992.
Tuvo su primera cámara como regalo en 1924, con 13 años de edad, lo que estimuló su interés por la fotografía de forma que, cuatro años más tarde ya ganó el premio Carter Memorial. Más tarde se unió a la Sociedad de Fotógrafos de Nueva Gales del Sur, y cuando terminó la escuela, trabajó para Cecil Bostock en Sídney, donde decidió dedicarse profesionalmente a la fotografía. Hacia 1934 se estableció por su cuenta, abriendo un estudio en Sídney.
Para muchos australianos, sus fotografías definen la cultura de la playa, y fue la playa la que inspiró sus imágenes más icónicas. En 1937, en la costa sur de Nueva Gales del Sur, fotografió la cabeza y los hombros de un amigo, Harold Salvage, tendido sobre la arena de Cullburra Beach. Esta fotografía, Sunbaker, se convertiría, años más tarde, en la década de los 70, en su obra más famosa, obteniendo un gran reconocimiento mundial. En 1976 la National Gallery of Australia de Canberra la compró y la convirtió en una imagen nacional icónica.
Sin embargo, no fue solo la playa lo que atrajo su atención. A partir de mediados de los años 30, trabajó en la mayoría de los géneros: retrato, desnudo, bodegón y, en particular, arquitectura. Fue este último en el que sus representaciones dramáticamente iluminadas expresaron las cualidades abstractas, enfatizando las formas simples y el diseño de una estructura. Su filosofía podría resumirse en dos palabras: simplicidad y franqueza. Con esto en mente, se mantuvo fiel a la fotografía en blanco y negro, al sentir que el color restringía su objetividad y que no quedaba nada para la interpretación individual.
Durante la guerra sirvió en la Royal Australian Air Force como fotógrafo y colaborando en la creación de medios de camuflaje. La guerra le afectó y le hizo desarrollar un aprecio mayor por la verdad en los documentos. En 1947, reforzó sus sentimientos cuando leyó el libro Grierson on Documentary, el cual definía la necesidad de tomar fotografías sin ostentación. Dupain decidió volver a establecer su estudio con esta nueva perspectiva y abandonar lo que él denominaba "la mentira cosmética de la fotografía de moda o de las publicidades". En esta situación encontró el tiempo para perseguir su amor por la arquitectura, y se dedicó a la fotografía arquitectónica casi a tiempo completo durante los siguientes treinta años.
Continuó fotografiando hasta unos meses antes de su muerte en julio de 1992. Legó su archivo a la gerente de su estudio y también fotógrafa, Jill White. Hoy Peter White continúa con la venta y producción de copias, libros y exposiciones de su obra. Este archivo con 28.000 negativos, que han sido escaneados, se ha pasado a la The State Library of New South Wales para ser catalogado y conservado.
*Fuente: http://www.cadadiaunfotografo.com