top of page

W. Eugene Smith, maestro de la fotografía comprometida

Foto del escritor: Ventas FotográficasVentas Fotográficas

William Eugene Smith (1918-1978) fue un fotoperiodista estadounidense conocido por su enorme talento y sensibilidad y por su negativa a comprometer sus principios profesionales. Y por sus vívidas y brutales fotografías de la Segunda Guerra Mundial.


W. Eugene Smith se unió a Magnum Photos en 1955 y se convirtió en un miembro de pleno derecho en 1957.


"La fotografía es, en el mejor de los casos, un hilo de voz, pero a veces -sólo a veces- una fotografía o un grupo de ellas puede llevar nuestros sentidos hacia la conciencia. Mucho depende del espectador, en algunos, las fotografías provocan suficiente emoción para ser un catalizador del pensamiento... " –W. Eugene Smith.



La honestidad, como una prolongación de su propio ser, condujo a Smith al imposible de la objetividad plena, y derivó en una personalidad compleja que le pasó factura con los editores y directores de las publicaciones y agencias a las que sirvió.


Siempre antepuso el ser humano a cualquier alarde estético, con emotivos ensayos gráficos sobre el dolor, la tristeza, la soledad o el desamparo en forma de relatos visuales para reflexionar sobre el destino más frecuente del hombre.


Da fe de ello, siempre con la luz como aliado para enfatizar o matizar, en series como las dedicadas a la II Guerra Mundial cuando acompañó al ejército estadounidense en su ofensiva contra Japón en Saipán, Guam, Iwo Jima y Okinawa, donde retrató por igual a las víctimas y a los causantes del dolor, a los que no condenó, sino que también presentó como depositarios del infortunio.



Eugene Smith murió afectado por el alcohol y las drogas en 1978. Nos dejó todo un legado de reportajes antológicos y un método de trabajo que sentó las bases del fotoperiodismo y los ensayos fotográficos.














Uno de los triunfos más ilustrativos de Smith fue Spanish Village (Una aldea española, 1950). Enviado por la revista Life, viajó a la aldea de Deleitosa, en Cáceres, para denunciar los problemas de aprovisionamiento en la España de los 50, en pleno bloqueo.

Las autoridades franquistas lo vieron bien. Así todo el mundo sabría de la conspiración internacional para someter a la población civil española. Smith, sin embargo, tenía otras intenciones:


"Voy a intentar entrar en el pueblo español a fin de describir la pobreza y el miedo engendrado por el régimen franquista". Como era de esperar, el reportaje fue censurado por la dictadura franquista.









"Mi intención es capturar la acción de la vida tal como es". Este objetivo guió a Smith desde sus primeros encargos, a partir de 1937 en la revista Newsweek y más tarde como corresponsal de guerra para Flying y Parade.


Su trabajo allí fue mostrar a la opinión pública estadounidense la entrada de EE UU en la guerra. Y, sobre todo, los efectos de los bombardeos en la población civil.










 
 
 

Kommentare


Recibe ofertas, cupones, noticias, etc

¡Gracias por tu mensaje!

Nosotros
Nosotros

Somos una empresa peruana creada para ofrecer a la gente dedicada al mundo de la fotografía (amateurs, profesionales) productos de calidad sin que el costo sea un impedimento para alcanzar sus sueños.

"Llevamos tu fotografía a un nuevo nivel".

Jirón Moore 469, Magdalena - Lima

ventas@ventasfotograficas.com  |  Tel: 960 458 769 - 965 328 896

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Ventas Fotográficas © 2024. Todos los derechos reservados.

bottom of page